Lugares que debes conocer en Cholula, Puebla

Uno de los nueve pueblos mágicos del estado de Puebla es Cholula, puesto que es famoso por su enorme edificio piramidal que alberga un templo del siglo XVI. Por lo que si vives en la CDMX y deseas viajar a esta magnífica ciudad, te recomiendo que adquieras tus boletos de autobús para ti y tu familia para conocer alguno de sus atractivos, que a continuación te mencionaremos:

  • Zona Arqueológica de Cholula. Con una extensión de 450 metros de lado, cuenta con el basamento piramidal más grande que existe. Su túnel presenta impresionantes murales, así como diferentes fases constructivas.
  • Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. Construido originalmente en el siglo XVI y remodelado en el XIX. Sobre la base de la gran pirámide se estableció este lugar de culto.
  • El Convento de San Gabriel. En la segunda parte del siglo XVI, los franciscanos construyeron en el sitio de un templo de Quetzalcóatl.
  • El Museo de la Ciudad, que reside en la Casa del Caballero del Águila. Exhibe objetos virreinales y prehispánicos, además de exposiciones transitorias.
  • Museo de Talavera. Desde el siglo XVI, te ofrece un recorrido por el desarrollo de la talavera con una amplia gama de piezas clásicas y modernas.
  • Ciudad Marítima. Unos cuantos restaurantes y pubs se encuentran en esta zona tan peculiar, formada por contenedores náuticos apilados unos sobre otros.
  • Templo de Santa María de Tonantzintla. Es un magnífico ejemplo del barroco autóctono del siglo XVIII y puedes verlo a pocos kilómetros del distrito comercial central de Cholula.
  • Mercado de San Pedro. Con una cocina deliciosa a un precio muy razonable.
  • La Capilla Real o Capilla de Naturales de Cholula es una estructura impresionante con un techo formado por 49 cúpulas. Se construyó en 1540 con la intención de enseñar la doctrina a los lugareños.

Lugares que debes visitar en Huejotzingo, Puebla

Una de las ciudades más encantadoras es Huejotzingo, ubicada en Puebla. Es una de las ciudades más grandes del estado y está situada en el Aeropuerto Internacional de Puebla.  Su nombre deriva de las palabras náhuatl Huexotl es "Sauz" y Tzingo es "saucito"

  • Ex convento de San Miguel Arcángel

El Ex Convento San Miguel Arcángel, cuya construcción es de estilo colonial y aún conserva todas sus dependencias en su interior, es uno de los edificios religiosos mejor conservados de Puebla. Es una de las cuatro primeras instituciones franciscanas que se construyeron en la Nueva España. En 1994, la UNESCO designó al antiguo convento como Patrimonio de la Humanidad.

Con su impresionante decoración exterior e interior del siglo XVI, es sin duda una de las muchas paradas de tu viaje en este pueblito, que merece totalmente la pena que lo visites. Por supuesto, no puedes olvidar tomar algunas fotos de recuerdo en su enorme y verde atrio.

  • Museo de la evangelización

Los museos imperdibles de Puebla preservan la historia y la cultura del estado, como el Museo de la Evangelización, que se encuentra dentro del antiguo convento de San Miguel Arcángel. Es un museo en el que se conservan retablos y otros objetos utilizados por la orden franciscana, que residía en el claustro.

La evangelización del centro de México, que incluye pilas bautismales, retablos, pinturas, textiles y objetos utilizados en los ritos religiosos, constituye la principal exposición del museo. Uno de los más emblemáticos es un conocido fresco que representa a los primeros 12 franciscanos, comandados por Fray Martín de Valencia, que desembarcaron en la Nueva España en 1524.

  • Taller de sidra

Debes probar una sidra mientras estés en Huejotzingo porque esta ciudad es conocida como la capital de la sidra. Son deliciosas y tienen un precio razonable; también puedes ir a una cata con explicación, o si quieres sumergirte por completo, puedes hacer un recorrido por el proceso de elaboración de la sidra. Empezando por los manzanos y continuando por el embotellado, que incluye la historia de esta fantástica bebida. La Feria de la Sidra tiene lugar durante todo el mes de diciembre.